Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2024

#consultip 292. Al cliente no le interesa cómo nos organizamos internamente

Sabemos que cada cliente es un mundo y que no podemos llegar a un método infalible que nos permita gestionarlos a todos igual. No obstante, sí podemos fijar ciertos parámetros de funcionamiento universales que pueden ayudarnos a que nuestros servicios se desarrollen con fluidez.  Uno de ellos tiene que ver con nuestra organización interna. Mi sugerencia es que, ante la duda, debemos asumir que a nuestro cliente no le interesan nuestros detalles y que solo desea que se logren los resultados comprometidos . Dicho de otra manera, la gran mayoría se interesa por el plato terminado, no la cocina.  En general, cuando sí empieza a preguntar por la cocina, los ingredientes o el cocinero, es porque algo no salió a su gusto y deberíamos pensar en que hay problemas. Seguimos pensando.. Todos los consultips juntos están  aquí .  Si queres leer  el anterior, podes ir  aquí .  Si queres ir al próximo podés ir   aquí .

#consultip 291. Consiga las referencias durante el proyecto

Tomo otro buen consejo de este artículo mencionado anteriormente. No necesitamos esperar a que el proyecto termine para pedir referencias.  De hecho siempre es más difícil captar nuevamente la atención del cliente cuando ya terminamos. Lo recomendable es poner en la propuesta inicial una cláusula que nos autorice a mencionar al cliente y el proyecto. Luego, promediando el trabajo, avisar que estaremos pidiendo una referencia y, hacia el final, hacer el pedido efectivo. De esta forma no hay sorpresas y vamos avanzando, en paralelo con el proyecto, cualquier autorización que se requiera. Seguimos pensando.. Todos los consultips juntos están aquí .  Si queres leer el anterior, podes ir aquí .  Si queres ir al próximo podés ir  aquí .

#consultip 290. Los proyectos de consultoría necesitan un buen PM

Los proyectos de consultoría son eso.. proyectos y por consiguiente requieren planificación. Una obviedad. Pero tienen además ciertas características particulares que hacen aún más necesario cuidar este aspecto:  En primer lugar suelen ser proyectos agresivos en tiempo. O son cortos o exigen resultados desafiantes en esfuerzo y complejidad. Esto pone presión sobre el plan y hace necesario paralelizar tareas para llegar. En segundo lugar suelen ejecutarse con un equipo corto. Suelen ser un verdadero rompecabezas de dedicaciones entre las personas que integran el proyecto y esto, otra vez, pone presión sobre el plan. En tercer lugar tenemos las expectativas del cliente, que van cambiando a medida que el proyecto avanza. Por todo esto, se hace imprescindible planificar al inicio pero aún más importante seguir el plan a lo largo del proyecto, ya que deberá ajustarse día a día. Si queremos lograr el resultado, debemos pensar en él desde el primer día . Conclusión se requiere un buen PM...

#consultip 289. Un consultor tiene que desarrollar buen gusto

 Hoy leí un artículo de Paul Graham titulado Taste for Makers  que me encantó y me dejó pensando. Me encantó porque está bien escrito y habla de diseño en un sentido amplio (abarcando múltiples campos como ser software, escritura o arte). Me dejó pensando en que los consultores también debemos desarrollar [buen] gusto. Buen gusto es lo que decimos, lo que escribimos, lo que presentamos y cómo lo presentamos. Todo lo que hacemos tiene que tener buen gusto. Alguno podrá querer empezar una discusión sobre lo que es buen gusto y lo que no. Cuando quieran y donde quieran, pero antes les pido leer el artículo para tener una base común. Habrá otros que no necesitarán lectura o explicación. Esos seguro ya han empezado a cultivar ese ojo crítico para distinguir el buen gusto. ;-) Seguimos pensando.. T o dos los  cons ultips juntos están  aquí .  Si queres leer el anterior podes ir  aquí .  Si queres ir al próximo podés ir   aquí .